

INSPECT
Measuring Trains
|
|
PROTECT
Signalling Systems
IMPROVE
Steel & Industrial Applications
La exigencia de los ferrocarriles modernos de altos niveles de seguridad, disponibilidad y confort incompatibles con los métodos tradicionales de mantenimiento basados en inspecciones visuales de la vía- obligan a las administraciones ferroviarias a optar por el empleo de vehículos auscultadores o trenes laboratorio que automatizan el trabajo y permiten realizar un mantenimiento predictivo.
Los ehículos auscultadores tienen un papel decisivo en el manteotros sistemas como la señaliza ción o las telecomunicaciones. Puedenser coches laboratorio que circulan traccionados por una locomotora o acoplados a trenes que realizan servicios comerciales o vehículos autopropulsados específicos. Otras administraciones optanpor instrumentar, en momentos concretos, vehículos destinados al transporte de viajeros.
En general se tiende a agrupar en un mismo vehículo distintos sistemas de medición y realizar las auscultaciones a velocidades de explotación, para interferir lo menos posible en la circulación y realizar la toma de datos en condiciones similares a las del servicio comercial.
La auscultación puede ser geométrica o dinámica, de vía o de catenaria. En la auscultación geométrica de vía se miden directamente parámetros como la nivelación longitudinal, el peralte, el alabeo y el ancho de vía. En la auscultación dinámica de vía se registra la respuesta del vehículo al interaccionar con la vía, midiéndose las distintas aceleraciones percibidas en su interior, para conocer los defectos que afectan al confort de a marcha.
En la auscultación geométrica de atenaria se recogen parámetros del hilo de contacto como la altura, el descentramiento y la pendiente. La auscultación dinámica de la catenaria analiza la interacción entre el pantógrafo yla catenaria, registrándose la fuerza de contacto y arcos eléctricos.
Estas auscultaciones ueden completarse con video-inspecciones, edición eparámetros térmicos de la catenaria mediante sistemas de termografía, registro del desgaste e inspección ultrasónica de los carriles y registro de desgaste del hilo de contacto. Los distintos operadores españoles cuentan con distintos vehículos para realizar las tareas de auscultación.
Metro de Barcelona
En 1982 se iniciaron los trabajos de auscultación e vía en Metro de Barcelona, con la adquisición de una dresina de control geométrico de vía Plasser & Theurer EM-20. El vehículo estaba dotado de alpadores montados sobre los ejes de medición y cuerdas de acero tendidas entre ellos que permitían medir elancho de vía, peralte, alabeo, nivelación y alineación.
Las medidas tomadas se convertían en señales eléctricas que se imprimían a través de un registrador analógicosobre una tira de papel. El sistema fue utilizado hasta 1998 cuando sobre el mismo vehículo se instaló un nuevo sistema de medición de la empresa Tecnogamma (del Grupo MERMEC) y en 1.999 se eliminó el sistema original.
El nuevo sistema estaba basado en el principio de triangulación óptica y permitía medir, además, el desgaste del carril vertical y lateral y el desgaste ondulatorio. Debido a una avería irreparable el sistema dejó de utilizarse en 2.005.
En 2007 Transports Metropolitansde Barcelona (TMB) subcontrató los trabajos de auscultación de vía y catenaria a la empresaitaliana Perotti que empleó un vehículo bivial, de ancho internacional, TripleXfabricado por lasser & Theurer y por lo que sólo se pudieron auscultar las líneas 2, 3, 4 y 5.
El vehículo está basado en tecnologíaláser sin contacto mecánico, un sistema de GPS inercial, un sistema para la toma de imágenes digitales y una aplicación informática que gestiona todas las mediciones realizadas.
Los parámetros que registraba eran el ancho, peralte, alabeo, nivelación longitudinal y alineación, el desgaste del perfil del carrily el desgaste ondulatorio, complementándose la auscultación con una video inspección sincronizada. En la catenaria se trato de medir la altura, descentramieno y desgaste del hilo de contacto, sin embargo los resultados no fueron buenos pues el equipo no distinguía correctamente la catenaria rígida.
En 2.008 TMB contrató los trabajos de auscultación, de la que todavía no hay resultados, a la empresa italiana Selectra que instaló los equipos en una unidad de la serie 6.000 para auscultar la línea 1 (ancho 1.674 mm) y en otra de la serie 5.000 para auscultar las líneas 2, 3, 4 y 5.
Los equipos de medición de vía están basados en tecnología láser sin contacto y se complementan con sistemas para elaboar imágenes digitales, con ocho láseres y ocho cámaras. Los equios de medición de catenaria se componen de una caja con lámparas que envía rayos de luz no láser a la zona inferior del hilo de trabajo, los datos son adquiridos a 36 kilómetros por hora, pueden realizar una medición por centímetro, y de cámaras de video para realizar la termografía dinámica.
Ambos equipos transmiten la información a una aplicación que gestiona las mediciones e imágenes registradas. Los parámetros que se pueden medir son los mismos que se han mencionado para el sistema de Perotti.
En los próximos meses TMB adquirirá un auscultador de vía manual denominado Krab que permitirá realizar los trabajos a una velocidad de entre ocho y veinte kilómetros por hora y cuya masa es de 35 kilogramos. También instalará en una dresina de inspección de catenaria el equipo de auscultación geométrica de catenaria AGC de Plasser & Theurer.
Feve
Los ferrocarriles de vía estrechacontaban esde 1.983 con un vehículo de auscultación de vía EM-40 de Plasser & Theurer basado en sensores de bobinas que con el paso de los años había sido sometido a diversas actualizaciones.
Sin embargo, lasmejoras que se llevan a cabo en las infraestructuras, el desdoblamiento de vías e incremento de la eficiencia y la seguridad, han hecho replantear los trabajos de auscultación de modo que en agosto de 2.007 se sacó a concurso la instaación y puesta en funcionamiento de un sistema de auscultación integrado en el antiguo vehículo tras su remodelación.
El desarrollo del sistema corrió a cargo de la empresa italiana Tecnogamma (del Grupo MERMEC) que lo fabricó y probó en pocos meses en Italia desde donde se envió a las instalaciones de Feve para su instalación en el vehículo.
En paralelo se realizó la adaptació del vehículo, se omenzó por eliminar los equipos de medición antiguos y se reforzó la estructuradelbastidor y de la cabina para poderalbergar los nuevos. A continuación se llevó a cabo una puesta a punto del connto de rodadura, el sistema de reno neumático y de tracción, se renovaron los sistemas eléctricos y la suspensión,se instaló un equipo de comunicación por radio, un sistema GPS y enganches automáticos en los testeros y la cabina de conducción se actualizó totalmente, incorporándose el dispositivo de seguridad de homre muerto.
El nuevo sistema es capaz de realizar la auscultación geométrica de la vía y la catenaria a velocidad comercial. Registra el ancho, la alineación horizontal y vertical, el peralte, radio de curvas, alabeo y desgaste de la vía, y la altura del hilo de contacto, el descentramiento y el desgaste del hilo, de la catenaria.
Además, el sistema está preparado para la futura instalación de equipos de medición del desgaste ondulatorio y del gálibo. Los sistemas de medida de la geometría de la vía se basan en el principio de la cuerda y la flecha, utilizando tecnología óptica combinada con sistemas inerciales. En cuanto al sistema de medición de la geometría de la catenaria está basado en la triangulación óptica.
Los ordenadores instalados a bordo del vehículo pueden enviar la información recogida a los responsables de mantenimiento de Feve utilizando la red informática o grabarlos en DVD para su posterior análisis y almacenamiento.
La escalabilidad que ofrece el sistema permitirá en un futuro cruzar los datos de las mediciones con un sistema de gestión de recursos como SAP o aportar información a un sistema de información geográfica gracias al GPS.